Modelos normalizados de comisiones y otros gastos imputables a los planes de pensiones

El Congreso de los Diputados no ha convalidado el Real Decreto-ley 9/2024, de 23 de diciembre
23 enero, 2025
Limitación de la cuantía inicial de las pensiones públicas y revalorización de las pensiones del sistema de la Seguridad Social
28 enero, 2025
Ver todas las noticias >

La Circular 2/2024, emitida por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, regula la utilización de modelos normalizados de información sobre comisiones y gastos en planes de pensiones para asegurar transparencia y comparabilidad. Aquí los puntos clave:

Objetivo:

Garantizar que los partícipes, beneficiarios y potenciales partícipes tengan información clara, detallada y comparable sobre los costos asociados a los planes de pensiones.

Aspectos principales:

1. Información general y fundamental:

Los documentos deben detallar las comisiones de gestión y depósito (directas e indirectas) y otros gastos imputables al plan.
Las comisiones directas incluyen porcentajes sobre el patrimonio o resultados, mientras que las indirectas abarcan inversiones en instituciones de inversión colectiva, capital riesgo u otros fondos.
Se incluyen advertencias sobre la posibilidad de soportar gastos adicionales (auditorías, servicios profesionales, control del plan, entre otros).

2. Modelos normalizados:

Se establecen formatos uniformes para reportar las comisiones y gastos, contenidos en los anexos de la Circular.
Los modelos de información incluyen desgloses específicos según el tipo de comisión o gasto.

3. Información periódica:

Trimestral y semestralmente, las entidades gestoras deben informar a los partícipes sobre:

Comisiones directas e indirectas efectivamente soportadas.
Gastos adicionales desglosados.

Esta información debe diferenciar porcentajes soportados en el periodo y acumulados.

4. Impacto en la rentabilidad:

La Circular destaca cómo las comisiones y gastos afectan la rentabilidad de los planes y la importancia de hacerlos visibles para una mejor toma de decisiones.

Disposiciones finales:

Entrada en vigor: La norma es aplicable al día siguiente de su publicación (20 de enero de 2025).
Los modelos normalizados serán obligatorios para la información del primer semestre de 2025.

Esta normativa busca mejorar la transparencia en los planes de pensiones mediante formatos estandarizados que permiten a los partícipes comparar costos y tomar decisiones informadas sobre sus inversiones.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies