El DNI digital es una iniciativa del Ministerio del Interior, desarrollada por la Policía Nacional en colaboración con la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, dentro del Plan de Identidad Digital. Este proyecto permitirá a los ciudadanos identificarse de forma segura y legal a través de una aplicación móvil, con la misma validez que el DNI físico, tanto ante administraciones públicas como entidades privadas.
España se sitúa así entre los primeros países europeos en ofrecer un sistema digital de identificación mediante el móvil, fácil de usar, accesible y completamente fiable para todo tipo de gestiones presenciales.
Implantación gradual y convivencia con el DNI físico
El real decreto que regula este sistema otorga un plazo de 12 meses para que empresas y administraciones públicas se adapten a la nueva modalidad digital. Durante este periodo, su uso no será obligatorio, y el DNI físico seguirá teniendo plena validez.
El acceso al DNI digital se realiza a través de la aplicación MiDNI, que estará disponible en las principales tiendas de apps. En esta primera fase, su uso se limita a verificaciones presenciales, sin sustituir al documento físico ni permitir gestiones por internet.
Usos permitidos en la primera fase
A través de MiDNI, se podrá:
Identificarse en el control de acceso a espacios públicos o privados
Firmar escrituras ante notario
Realizar trámites administrativos presenciales (bancos, correos, hoteles, alquileres…)
Acreditar la mayoría de edad o la identidad en operaciones que requieran un DNI vigente
No se podrá, de momento, usar como documento de viaje, identificarse en el extranjero ni realizar trámites electrónicos o firmas digitales. Estas funcionalidades están previstas para una segunda fase en 2026.
Cómo obtener el DNI digital
Para activarlo, hay que seguir tres pasos:
Registro: Vincular el DNI con un número de móvil. Puede hacerse en la web www.midni.gob.es, en comisarías o ayuntamientos habilitados.
Descarga de la app MiDNI.
Virtualización del documento: A través de la app se accede a los datos en tiempo real, sin que queden almacenados ni en el móvil del usuario ni en el del verificador.
El sistema ofrece tres niveles de información según la necesidad del momento:
DNI Edad: nombre, foto y confirmación de mayoría de edad.
DNI Simple: añade apellidos, sexo y validez.
DNI Completo: todos los datos del documento físico.
La verificación se realiza mediante un código QR temporal, generado por la Policía Nacional, que garantiza la autenticidad de los datos.
Garantías de seguridad y privacidad
MiDNI impide la manipulación de datos, no almacena información personal y asegura que la verificación se realice solo en el momento, manteniendo la privacidad del ciudadano.
La Policía Nacional continúa siendo la entidad encargada de expedir y renovar el DNI, una tarea que realiza para más de 7 millones de personas al año. Con la llegada de MiDNI, España da un paso clave en la digitalización, permitiendo una forma segura, moderna y cómoda de acreditar la identidad tanto en el ámbito público como privado.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR