El EFRAG publica una encuesta sobre la futura NIIF sobre Actividades con Tarifas Reguladas
1 abril, 2025
IRPF. Prorrogada la deducción por vehículos eléctricos y puntos de recarga hasta 2025
8 abril, 2025
Ver todas las noticias >

Esta reunión tuvo como eje principal la deliberación de tres decisiones de agenda tentativas ya publicadas en 2024, referidas a garantías sobre obligaciones de terceros, reconocimiento de ingresos por tasas educativas y la activación de activos intangibles asociados a gastos climáticos. Además, se abordaron avances relacionados con la conversión contable en economías hiperinflacionarias y el estado de los trabajos aún en curso.

En primer lugar, el Comité concluyó las deliberaciones sobre la contabilización de garantías emitidas sobre obligaciones de otras entidades. Este asunto había sido objeto de consulta pública desde la actualización de septiembre de 2024. Tras analizar los comentarios recibidos, el Comité acordó la decisión final, que será elevada al IASB en abril de 2025. Si el IASB no plantea objeciones, dicha decisión se integrará como anexo oficial a la actualización del CINIIF correspondiente a ese mes. La cuestión se refiere a cómo presentar contablemente este tipo de garantías bajo las normas NIIF, particularmente en lo relativo a si se reconocen como pasivos por aseguramiento u otra forma de compromiso financiero.

En segundo lugar, se debatió el tratamiento contable de los ingresos por tasas de matrícula conforme a la NIIF 15 (Ingresos procedentes de contratos con clientes). El Comité se centró en la determinación del período de devengo del ingreso en las instituciones educativas. Tras considerar las respuestas públicas, también se concluyó esta decisión de agenda. Al igual que en el caso anterior, será sometida a consideración del IASB en su reunión de abril, con vistas a su validación y publicación definitiva.

Otro de los temas destacados fue el análisis del reconocimiento de activos intangibles derivados de gastos relacionados con el clima, evaluado bajo los criterios de la NIC 38 (Activos intangibles). El debate giró en torno a si los créditos de carbono adquiridos y los gastos de I+D climáticos cumplen las condiciones para su activación como activos. Este asunto también fue objeto de consulta pública desde noviembre de 2024, y, finalizada la fase de comentarios, el Comité cerró sus deliberaciones. Como en los anteriores, el paso final será la revisión del IASB en abril.

Fuera de las decisiones de agenda, el Comité examinó los comentarios recibidos sobre el proyecto de norma para la conversión a una moneda de presentación hiperinflacionaria, actualmente en fase de desarrollo. El Comité valoró los problemas identificados en el borrador y aportó sugerencias metodológicas al IASB. Este último tendrá que decidir los pasos siguientes para adaptar el método propuesto, que afecta a entidades que presentan sus estados financieros en entornos económicos sometidos a inflación extrema.

Por último, se presentó una actualización sobre los asuntos aún en desarrollo que no fueron discutidos formalmente en esta sesión, pero que permanecen en el programa técnico de trabajo del Comité para próximos trimestres. Este punto se recogió en el Documento del Programa 6.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies