Limitación de la cuantía inicial de las pensiones públicas y revalorización de las pensiones del sistema de la Seguridad Social

Acuerdo de convalidación del Real Decreto-ley 11/2024 (compatibilidad jubilación-trabajo)
28 enero, 2025
Junta de Contratación y la Mesa de Contratación permanente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública y se regulan su composición y funciones
29 enero, 2025
Ver todas las noticias >

Mediante este Real Decreto 35/2025, de 21 de enero, se desarrollaba reglamentariamente la revalorización de las pensiones para el año 2025 siguiendo lo establecido en el Real Decreto-ley 9/2024, de 23 de diciembre, que curiosamente ha sido derogado o no convalidado por la Resolución de 22 de enero de 2025, del Congreso de los Diputados (BOE, 23-01-2025).

Aunque sus efectos económicos son retroactivos desde el 1 de enero, su entrada en vigor marca un hito en el desarrollo reglamentario de las previsiones contenidas en el derogado Real Decreto-ley 9/2024.

Entre otras medidas que desarrolla este RD 35/2025, destacamos las siguientes:

Limitación de la cuantía inicial de las pensiones públicas

Uno de los puntos más destacados de esta norma es el establecimiento de un límite máximo para las pensiones contributivas de la Seguridad Social, que queda fijado en 3.267,60 euros mensuales o 45.746,40 euros anuales. Esta medida busca garantizar la sostenibilidad del sistema en un contexto de envejecimiento demográfico y aumento de las prestaciones.

Revalorización de pensiones: un 2,8% más para 2025

El decreto también introduce una revalorización del 2,8% en las pensiones del sistema de la Seguridad Social y de Clases Pasivas del Estado. Este incremento se aplicará tanto a pensiones contributivas como no contributivas, buscando mitigar el impacto de la inflación y proteger el poder adquisitivo de los beneficiarios.

Reglas para complementos por mínimos

En el caso de las pensiones contributivas y de Clases Pasivas, se establecen requisitos específicos para acceder a los complementos por mínimos, considerando los ingresos del beneficiario y exigiendo residencia en territorio español. Esta medida tiene como objetivo evitar abusos en el sistema y focalizar los recursos en los pensionistas más vulnerables.

Prestaciones familiares y ayudas para personas con discapacidad

El decreto fija las cuantías de varias prestaciones sociales, incluyendo la asignación por hijo a cargo y ayudas económicas para personas con discapacidad. Estas ayudas refuerzan el compromiso del sistema de Seguridad Social con los colectivos más desfavorecidos, proporcionando apoyo adicional según las necesidades específicas.

Cuantías mínimas de las pensiones contributivas

El Real Decreto 35/2025 detalla los importes mínimos de las pensiones contributivas según la clase de prestación y la situación del titular. Por ejemplo:

Jubilación con cónyuge a cargo: 15.786,40 euros anuales.
Viudedad con cargas familiares: 15.786,40 euros anuales.
Orfandad absoluta: Incremento de 9.275 euros anuales, repartidos entre los beneficiarios.

Límites de ingresos para complementos y orfandad

Los ingresos del beneficiario también condicionan el acceso a cuantías mínimas. Por ejemplo:

Sin cónyuge a cargo: 9.193 euros/año.
Con cónyuge a cargo: 10.723 euros/año.

Además, las prestaciones de orfandad presentan incrementos significativos para casos de discapacidad o situaciones especiales como la orfandad absoluta.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies