De conformidad con lo dispuesto en el artículo 86.2 de la Constitución, el Congreso de los Diputados, en su sesión del día 22-01-2025, acordó convalidar el Real Decreto-ley 11/2024, de 23 de diciembre, para la mejora de la compatibilidad de la pensión de jubilación con el trabajo, publicado en el BOE de 24 de diciembre de 2024.
Recordamos que el RDL 11/2024 establece un marco normativo renovado para favorecer la compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo. Este decreto-ley responde a las recomendaciones del Pacto de Toledo, centradas en garantizar la sostenibilidad y adaptabilidad del sistema público de pensiones a largo plazo.
A continuación, recordamos las principales modificaciones legales que introduce esta normativa:
Jubilación activa: una mayor flexibilidad
Se introducen importantes novedades en la modalidad de jubilación activa, que permite compatibilizar un porcentaje de la pensión con ingresos derivados del trabajo. Entre los cambios más destacados se encuentran:
Requisitos simplificados: Ya no es necesario acreditar el 100 % de la base reguladora para acceder a la jubilación activa; bastará con cumplir los años mínimos de cotización necesarios para la pensión.
Porcentaje variable: El porcentaje de la pensión que puede compatibilizarse con el trabajo oscilará entre el 45 % y el 100 %, dependiendo del tiempo transcurrido desde que el trabajador alcanzó la edad ordinaria de jubilación. Esto incentiva la prolongación voluntaria de la vida laboral.
Jubilación parcial: más opciones para una transición gradual
El decreto también introduce modificaciones significativas en la jubilación parcial, con el objetivo de facilitar una transición progresiva hacia la jubilación total:
Mayor flexibilidad en la jornada: La reducción máxima de jornada se amplía hasta el 75 % para aquellos trabajadores que hayan alcanzado la edad ordinaria de jubilación.
Anticipación en jubilación parcial: Se amplía el periodo permitido para acogerse a la jubilación parcial anticipada. Ahora será posible reducir la jornada hasta tres años antes de alcanzar la edad de jubilación, frente a los dos años previstos anteriormente.
Mejoras para trabajadores fijos-discontinuos
Con esta normativa, se reintroduce un beneficio clave para los trabajadores fijos-discontinuos:
Coeficiente multiplicador de 1,5: Se recupera este coeficiente para el cálculo de prestaciones de jubilación, incapacidad y supervivencia, lo que mejora significativamente las condiciones de este colectivo. Esta medida corrige los cambios desfavorables introducidos en la reforma de marzo de 2023, devolviendo derechos históricos a estos trabajadores.
Otras reformas normativas relevantes
El Real Decreto-ley 11/2024 también aborda modificaciones en legislación complementaria para reforzar la compatibilidad entre pensión y empleo:
Reformas en la Ley General de la Seguridad Social: Se introducen ajustes normativos para adaptar las reglas de cotización y compatibilidad con el trabajo.
Modificaciones en el Estatuto de los Trabajadores: Se mejora la regulación de los contratos de relevo vinculados a la jubilación parcial, garantizando condiciones laborales más estables y reducciones de jornada adecuadas.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR