La Directiva (UE) 2022/2464, del 14 de diciembre de 2022, introduce importantes cambios en el marco normativo europeo, modificando varias directivas y reglamentos, como el Reglamento (UE) nº 537/2014 y la Directiva 2013/34/UE. El objetivo central es establecer normas para la presentación y verificación de la información sobre sostenibilidad por parte de las empresas. Esta directiva impulsa la transición hacia un marco armonizado en Europa para garantizar la fiabilidad y calidad de los informes sobre sostenibilidad.
Puntos clave de la Directiva y su desarrollo normativo
Normas de verificación europeas y nacionales:
La Comisión Europea está trabajando en un acto delegado para adoptar normas de verificación aplicables en toda la UE.
Mientras estas normas europeas se implementan, los Estados miembros pueden aplicar normas nacionales de verificación.
La Comisión de Organismos Europeos de Supervisión de Auditores (COESA) ha emitido directrices no vinculantes, en vigor hasta la adopción de las normas europeas definitivas.
Normativa internacional:
El IAASB (Consejo Emisor de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento) aprobó la Norma Internacional de Verificación de la Sostenibilidad (ISSA 5000) el 12 de noviembre, consolidando un marco técnico para la verificación de estos informes.
El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), junto con corporaciones de auditores y verificadores independientes, ha trabajado en una norma técnica de verificación, alineada con la ISSA 5000 y las directrices de COESA.
Esta norma está pendiente de aprobación definitiva, sujeta a la promulgación de la Ley de información empresarial sobre sostenibilidad, actualmente en tramitación en las Cortes Generales. Esta ley modificará el Código de Comercio, la Ley de Sociedades de Capital y la Ley de Auditoría de Cuentas.
Mientras se completa la transposición de la Directiva al ordenamiento español, el ICAC y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) han emitido un comunicado conjunto (27 de noviembre) recomendando que los verificadores consideren:
El contenido de la norma técnica aún no aprobada.
Las directrices de COESA.
La ISSA 5000.
Se ha publicado la versión preliminar de la norma técnica de verificación y su glosario, así como una norma de relación entre verificadores, para su consideración por los profesionales del sector. Estas normas serán obligatorias tras la aprobación de la Ley de información empresarial sobre sostenibilidad.
Desarrollo en España:
Recomendaciones provisionales:
Publicación preliminar:
Impacto y objetivos
Esta Directiva tiene como propósito fortalecer la transparencia y calidad de la información sobre sostenibilidad, garantizando que las empresas cumplan con altos estándares en sus informes. La adopción de normas armonizadas en Europa facilitará la comparabilidad de los datos, contribuyendo a una mayor confianza en los informes corporativos de sostenibilidad y a un avance en los objetivos del Pacto Verde Europeo.
La normativa también refuerza la colaboración entre entidades nacionales, europeas e internacionales para garantizar que la verificación sea consistente, fiable y adecuada a las necesidades actuales del mercado. Una vez aprobadas, las normas propuestas supondrán un cambio significativo en la forma en que las empresas reportan y verifican su impacto en materia de sostenibilidad.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR